Hoy, 21/11/12, me decido a
actualizar el Blog.
Lo primero que quiero hacer es
agradecer la multitud de respuestas y mensajes de ánimo que recibí en relación
a la primera entrada de esta nueva aventura por el Fin de la Landia…Gracias!
Thanks! Kiitos!
Hoy se cumplen dos meses y un día
desde que regresé a Suomi y en este último mes han pasado muchas, pero que
muchas cosas. Algunas buenas y otras no tan buenas pero…empecemos! “valmiina”?
(Preparados?)
ACONTECIMIENTOS:
Esta vez esta sección no empieza
precisamente con buenas noticias, iré al grano. A Terhi le han descubierto un
tumor en el cuello, todavía no se sabe si es bueno o malo pero la operan la
semana que viene. Como os podéis imaginar la noticia fue todo un jarro de agua fría
para todos pero sobre todo para ella. Andamos bastante preocupados pero
conociéndola (no os podéis imaginar lo fuerte que es esta mujer) estamos
confiados en que dentro de poco estará de nuevo a tope.
Toda esta situación derivó en
muchas cosas pero principalmente en mucho más trabajo para mí. Del día a la
mañana tuve que hacerme cargo de 3 niñas pequeñas, que aunque preciosas y
encantadoras, no dejan de ser unas “petardas”. Llevarlas de aquí para allá,
preparar comidas, cuidarles la varicela (la han pasado las 3 una detrás de
otra), acostarlas…agotador!
Aparte de eso mi vida había
cambiado poco desde que llegué y estaba entrando en una espiral de pesimismo
que a punto estaba de acabar con mi siempre poderosa alegría e inagotable
optimismo. Pero entonces ocurrieron dos hechos que cambiaron radicalmente el
rumbo de las cosas. El primero fue la comparecencia de refuerzos nacionales en
todos los sentidos! Y es que Maru y Damián, abuela y tío respectivamente de las
niñas, trajeron en sus maletas poca ropa y mucha manduca de la buena.
Mmmmmm... |
Simplemente diré que el tiempo
que pasaron aquí fue una bendición para todos, su compañía, su ayuda,…pero
quizá más para mi estómago! ;)
Pero fue un martes 13,
concretamente el de noviembre, en el que todo dio un giro de 180º. Ese día,
mejor dicho, esa noche pude disfrutar de uno de los espectáculos más
maravillosos que la naturaleza puede brindarnos.
Había un aviso de que quizá se
viesen algunas auroras esa noche pero salí de casa con pocas esperanzas. Eso
sí, fue alejarme un poco de la civilización (es decir, 2 minutos andando) y
empezar a vislumbrar primero difusamente pero poco a poco más y más claro, ese
maravilloso e inolvidable espectáculo durante 2 horas.
Sinceramente, es una de esas
cosas que es imposible describir con palabras pero quizá os ayude el adjetivo
MÁGICO y esta foto:
Maikkula, 13/Nov/12 |
Con ayuda o no de las mágicas
auroras esa misma semana conseguí lo que llevaba esperando dos meses, el
permiso de trabajo! Las razones de la tardanza son claras y tienen su lógica así
que no le demos más vueltas. Como podréis entender estoy loco de contento y más
viendo como está yendo esta primera semana en el cole!!
TRABAJO:
Pues eso, llevo pocos días, pero
os contaré mis primeras impresiones. Deciros que para mi sorpresa es uno de
los 99 colegios de primaria mejores del mundo y está entre los 5 mejores de toda
Finlandia, su nombre Patamäen koulu. El porqué: mucho trabajo colectivo, atención casi
individualizada a los alumnos, instalaciones e ambiente inmejorables,…Aquí van algunos ejemplos: en total, en el colegio hay 150 alumnos divididos en 6
grados, 7 profesores y 3 asistentes (entre ellos yo). Las clases son siempre
con menos de 14 alumnos y la metodología de enseñanza es completamente distinta
a la nuestra. Quitaros de la cabeza esos pupitres del siglo XIX todos
enfrentados a la pizarra, aquí se trabaja con taburetes ergonómicos y mesas de diseño dispuestas de 4 en 4 enfrentando a unos con otros. Sí, hay alumnos que dan la
espalda a la pizarra pero eso no es importante, lo que se busca es la interacción
continuada entre alumnos. En las clases del primer grado (de 6-7 años) tienen la
misma distribución y cuentan con un espacio central lleno de cojines gigantes (Foto) donde los niños se esparcen a gusto cuando la profesora les lee un libro o les
enseña materia nueva. Y además comentaros que en el cole los niños
tienen libertad casi absoluta, a veces incluso el profesor se va a comer
dejandoles solos trabajando en clase y ¿qué pasa?…pues nada en absoluto,
los chicos siguen trabajando tan tranquilos, ¿os imagináis esa situación en nuestro amado
país?

Y qué decir de los profesores y el ambiente entre ellos. Por lo poco que he
visto son todos unos profesionales como la copa de un pino, siempre atentos de
que todo vaya bien y compenetrados y comprometidos a tope. En definitiva, muuuuuuuucho que aprender tanto a nivel personal como
profesional!
Pero esta sección no acaba aquí. La semana pasada fui a jugar al fútbol
con un grupo de gente que pertenece a un grupo juvenil de Oulu. La mayoría de
la gente era extranjera, principalmente Somalíes, así que os podéis imaginar la
calidad. El partido fue como volver a los años de colegio. Y es que estos tipos
se dedicaron a perseguir la pelota en grupo (cual galgo a la liebre) por todo
el campo al igual que lo hacíamos en el recreo del cole. La cosa fue que cuando
toqué la pelota (dos veces en todo el partido) no fue difícil hacer las cosas
bien. Tanto fue así que un tipo se acercó desde la banda y me citó en su oficina al día siguiente. Se trataba de algo así como
el Director de la sección de fútbol de la región de Oulu y tras una pequeña
entrevista me ofreció entrenar algunos equipos de la zona, a lo cual respondí
afirmativamente al segundo. He empezado esta semana y confirmado…esta gente
requiere muuucho trabajo! Las instalaciones como siempre, excelentes! Un campo
de fútbol 11 completamente cubierto y climatizado.
“SPARE TIME”:
Como podéis comprender esta
sección ha sufrido un ligero cambio de unas semanas a esta parte. Desde que
llegué, teniendo tan poco trabajo, he disfrutado de una gran cantidad de tiempo
para hacer cosas (aparte del papeleo se entiende) sobre todo por la mañana. Tiempo que he aprovechado a tope para conocer
Oulu (ya como la palma de mi mano), Maikkula y los alrededores, leer, salir
(por lo menos una vez a la semana, pese a las dificultades que tienen estos
tipos para entablar una amistad ya conozco a pocos pero buenos amigos por aquí)
y sobre todo, para practicar todo tipo de deportes.
Al mes justo de llegar me
incorporé en el equipo de triatlón de Oulu y en qué momento!
La verdad es que otra cosa no
pero el deporte aquí se lo toman en serio. Los lunes tenemos el día principal
del entrenamiento que es cuando estamos 1h y 15´ haciendo ejercicios “indoor”
sin parar, y después como guinda final…30´ de carrera. Eso para empezar bien la
semana pero después lo martes y sábados tenemos entrenamiento en la piscina. Los miércoles tengo partido de “floorball” con gente de Oulu y además,
tres veces por semana acudo al “kuntosali” para mantener este cuerpo serrano en
forma (Curiosidad: este gym es gratuito y está ubicado en uno de esos bunkers
comunitarios destinados a proteger a la problación en caso de guerra con los
rusos en el centro cultural de Maikkula).
Pero aún teniendo que trabajar todo el día en el cole y algunos días con los equipos de fútbol, cuento todavía con el tiempo suficiente para seguir con mis entrenamientos y actividades deportivas.
Pero aún teniendo que trabajar todo el día en el cole y algunos días con los equipos de fútbol, cuento todavía con el tiempo suficiente para seguir con mis entrenamientos y actividades deportivas.
VIAJES:
Otra de las secciones estrella
durante este último mes.
Aparte de visitar algunos
lugares por los alrededores de Oulu como los rápidos de Kiiminki, ha habido dos
viajes principales (y memorables).
El primero me llevó, 4 años
después, a mi antigua cárcel finesa, digo...a Piispala. Si fue
intenso lo que sentí al pisar de nuevo suelo finlandés os podéis imaginar lo que fue estar otra
vez allí. El lugar y la gente habían cambiado poco, siguen construyendo nuevos alojamientos e instalaciones. Increíble el
recibimiento por parte de la mayoría del “staff”. Hubo incluso hasta alguna que
otra lágrima!! Viniendo de esta gente, que en vez de sangre tienen granizado,
es todo un acontecimiento!
Allí pasé dos días enteros y una
noche visitando a todos y cada uno de los amigos que todavía conservo en
Kannonkoski (el pueblo cercano) pero la segunda y tercera noche las pasé en
casa de mi gran amigo finlandés, Anssi y su mujer en Saarijärvi. Buen, muy buen
tiempo con ellos y con algunos amigos y familiares. Como dice él, es como si no
hubiese pasado el tiempo entre nosotros! Hablo con él todas las semanas y nos
apoyamos mutuamente con nuestras cosas, la pena...que viva a más de 300 km!
El viaje en sí, lo realicé conduciendo solito el coche de Terhi y tardé casi 5 horas. Aquí no conocen las autopistas (sólo en los alrededores
de Helsinki disponen de unos pocos kms), como mucho algún desdoble en las pocas
cuestecitas del trayecto, pero la mayoría del camino transcurrió por carreteras
de sentido único y lo peor limitadas a 80 km/h.
Durante el mismo sufrí todo tipo de inclemencias meteorológicas, sol, lluvia, granizo y una tormenta de
nieve que me puso los ….. de corbata y que dejó un buen manto de nieve por
todas partes. Menos mal que la semana anterior habíamos cambiado las ruedas (a
las de tacos). Por supuesto, fui parando de vez en cuando para disfrutar de los
impresionantes paisajes, de aquella zona, la región de los lagos.
El otro viaje de importancia fue
el que realizamos Terhi y yo acompañados por un amigo suyo y dos jóvenas
finesas a Laponia, concretamente a Levi. El viaje podemos definirlo como
“Hullu Matka” y es que fue una locura. Primero por el viaje en sí, que nos
llevó más de 6 horas (370 km) y luego por los días y, sobre todo, las noches que pasamos
allí. Se puede decir que por fín descubrí la noche Lapona en todo su esplendor.
Karaokes, conciertos de gente famosa, discos, bares y siempre rodeado, como es
lógico, de fineses que en su mayoría eran incapaces de dar dos pasos sin
tambalearse.
Levi es un destino turístico muy
popular entre la gente aficionada al Ski en todas sus variantes. De hecho ese
mismo fin de semana tuvo lugar una prueba del Campeonato del Mundo de Slalom,
lo más gracioso es que la montaña más alta, superaba por los pelos los 400m.
Eso sí, el paisaje una maravilla.
Nos alojamos los 5 en una cabaña en mitad del bosque donde disfrutamos de unas buenas cenas y una rica sauna. Lo peor, el frío, llegamos a los -18ºC durante una noche y lo de esperar la cola para entrar en el garito a esa temperatura…para olvidar!!
Nos alojamos los 5 en una cabaña en mitad del bosque donde disfrutamos de unas buenas cenas y una rica sauna. Lo peor, el frío, llegamos a los -18ºC durante una noche y lo de esperar la cola para entrar en el garito a esa temperatura…para olvidar!!
TIEMPO:
Hablando del tiempo, la verdad es
que está un poco loco el tema. Empezamos el mes con nieve y frío, frío polar.
Llegamos a los -10ºC aquí en Oulu algún que otro día pero poco a poco ha ido
mejorando y estas últimas semanas estamos incluso en positivo. Lo peor de esta
estación otoñal es la lluvia (que ha eliminado cualquier rastro de toda la nieve que tuvimos a
principios de mes) y sobre todo, ver como a cada jornada que pasa la noche le come 6
minutos al día. Ahora mismo es noche cerrada a las 15:30h y todavía queda un
mes para el solsticio de invierno!! Y este tema, la carencia de luz (ya no
hablemos de sol) es lo que peor llevo. Lo de desayunar y cenar de noche pase,
pero tomar el aperitivo y la comida en penumbra…
Aquí el sol se ve de Pascuas a
Ramos y apenas hay tiempo para aprovecharlo así que os diré que me he vuelto
un pastillero! Sí, sí…como leéis. No paro de tomar pirulas…principalmente de
vitamina D y C, pero también de Omega3, zinc,…Aquí es la cosa más normal del
mundo, tanto es así que son vendidas en los super, tiendas de alimentación y
hasta en los kioskos.
Pero eso no soluciona uno de mis
problemas personales, ya que necesito el sol para despertarme…y como sabéis no
bebo café (ni ingiero otras drogas). Menos mal que los chinos comercializaron
el té, que aunque no es muy de agrado me permite mantener el ritmo de vida.
Y ahora…THE CURIOSITIES:
22. Aquí lo de tener contrato de
móvil con Internet es una tontería y es que allá donde vayas (por lo menos aquí
en Oulu) disfrutas de una conexión más que aceptable de forma gratuita De
todas formas las tarifas de móvil en este país son ridículas comparadas con las españolas.
23. Todo lo que ahorro de móvil
me lo dejo en comida y en LA cerveza del fin de semana.
24. Hablando de bebidas.
Finlandia tiene sería adición a la cafeína (entre otras muchas). Para que os
hagáis una idea la media europea es de 1,3kg de café por persona y año pero
aquí se superan los 12kg. Le sigue Noruega, qué casualidad!, pero a bastante
distancia, 9,9kg.
25. Me ha llamado el Director Comercial de Nestea…sus ventas han bajado en picado desde que salí de España.
Aquí sólo encuentro Ice Tea.
27. Estos finéses son tipos
peculiares, eso está claro, pero para que os hagáis una mejor idea os invito a
echarle un vistazo al siguiente link http://per-looks.tumblr.com/ Se trata
de los integrantes del principal partido de la ultra derecha finlandesa (no es
una broma).
En fin, en la próxima entrega os
prometo hablar de la comida, del idioma y del resto de cosas que se han quedado
en el tintero. Ahora es momento de ir a enseñar digo jugar un partidito de
fútbol.
Besos y abrazos fuertes para
todos!
2 comentarios:
Muy buenas!!
Veo que poco a poco van mejorando las cosas. Me alegro mucho!!
Ya que hablas de la educación en Finlandia, te comenté que ví un documental sobre eso, te dejo el link por si tienes tiempo. Hay 4 partes.
http://www.youtube.com/watch?v=Up0JdxYl5h0
Nos queda mucho por aprender y mejorar, lo malo es que parece que no hay voluntad.
Un abrazo grande!!
Al fin encontré tu blog. Han tenido que pasar dos sábados y dejar que tus progenitores me invitaran al aperitivo para enterarme bien. Te iré controlando. De lo nuestro no hay nada.
Suerte y abrazos
Publicar un comentario